Resumen#3 Propiedades Termofísicas: Calor Especifico.
Universidad Técnica Estatal De Quevedo
Curso: II ALIMENTOS "A"
Materia: Quimica-Fisica
Concepto
En sí, las
propiedades termo - físicas es la parte de la termodinámica que estudia los
cambios de calor que acompañan a los procesos físicos.
Las principales propiedades termo físicas son
la conductividad térmica, la capacidad calorífica, la densidad y la viscosidad.
El valor de las propiedades termo físicas es importante para el funcionamiento
óptimo de procesos en los que existe intercambio de energía térmica. Estos
valores permiten diseñar mejores sistemas y simular con mejor confiabilidad
procesos y sistemas térmicos y permiten usar eficientemente la energía.
Densidad
En física, la densidad, simbolizada habitualmente por la letra griega y denominada en ocasiones masa específica, es una magnitud referida a la cantidad de masa contenida en un determinado volumen, y puede utilizarse en términos absolutos o relativos. En términos sencillos, un objeto pequeño y pesado, como una piedra o un trozo de plomo, es más denso que un objeto grande y liviano, como un corcho o un poco de espuma.
Determinación de la
densidad
Para poder determinar la densidad de un
material, es necesario conocer el peso específico de cada material, es decir la
relación que existe entre (N/m3), esto es la masa multiplicada por la gravedad
entre el volumen que ocupa; por otra parte, es necesario mencionar que la
densidad es la relación que existe entre la masa de un material y el volumen
que ocupa y sus unidades son diferentes a las del peso específico, ya que están
dadas en (Kg./m3 ).las unidades de densidad y peso específico se pueden
expresar en las unidades del sistema inglés. Para lo anterior tenemos lo
siguiente:
Todas las
industrias, aun las medianas, deben tener su departamento de control de
calidad, toda sustancia, material, liquido, solidó, tiene su densidad o su peso
específico, esta es una característica que identifica a lo que estas
analizando, o sea que sirve como parte de las pruebas de identificación de
materias primas.
1. Todo
producto terminado, de cualquier clase, tiene su densidad o su peso específico,
por lo cual, es parte de las variadas pruebas que se le hacen, antes de dar el
visto de bueno por parte de control de calidad, para que salga a la venta al
público.
2. Para
calcular el diámetro, grosor de tuberías que van a transportar un líquido.
3. Para
calcular la cantidad de HP que se necesita en la bomba de trasegar, para
determinado líquido, dependiendo de la distancia y la altura a la cual se va a
transportar.
4. Para
calcular el tamaño del contenedor, donde se va a procesar dicha materia prima.
5. Para calcular el poder de agitación
necesario del motor, que lleva el contenedor donde se va a procesar dicha
materia prima. 6. Para separar materias primas que, por equivocación o
accidente, o como parte de un proceso industrial, se han mezclado.
Calor
Específico
Cantidad de
calor necesaria para elevar la temperatura de una unidad de masa de una sustancia
en un grado. En el Sistema Internacional de unidades, el calor específico se
expresa en julios por kilogramo y kelvin; en ocasiones también se expresa en
calorías por gramo y grado centígrado. El calor específico del agua es una
caloría por gramo y grado centígrado, es decir, hay que suministrar una caloría
a un gramo de agua para elevar su temperatura en un grado centígrado.
El calor
específico o capacidad calorífica específica de una sustancia es una magnitud
física que indica la capacidad de un material para almacenar energía interna en
forma de calor. De manera formal es la energía necesaria para incrementar en
una unidad de temperatura una cantidad de sustancia; usando el SI es la
cantidad de julios de energía necesaria para elevar en un 1 K la temperatura de
1 Kg. de masa.2 Se la representa por lo general con la letra c.
Se necesita más energía calorífica para
incrementar la temperatura de una sustancia con un alto valor del calor
específico que otra con un valor pequeño. Por ejemplo, se requiere ocho veces
más energía para incrementar la temperatura de un lingote de magnesio que para
un lingote de plomo de la misma masa. El calor específico es pues una propiedad
intensiva, por lo que es representativa de cada sustancia, mientras que la capacidad
calorífica, de la cual depende, es una propiedad extensiva y es representativa
de cada cuerpo particular.
Videos:
Bibliografía:
·
http://es.wikipedia.org/wiki/Calor_espec%C3%ADfico
·
http://es.wikipedia.org/wiki/Caloria
·
Yunus A. Cengel, Michael A.
Boles, Termodinámica. Tomo1, editorial Mac Graw Hill, segunda edición año 2008.
·
J.M. Smith, Davis H. C. Van
Ness, M. M. Abbott. Introducción a la termodinámica, Quinta edición, año 1996.
México, Mac Graw Hill.
·
David R. Lide, (1994),
Handbook of Chemistry and Physics, 74ª Ed., CRC Press Inc., USA. The Merck an
Enciclopedia of Chemicals, Drugs and Biologicals,(1990) Merck & Co.,Inc.,
Inc., 11ª Ed., USA
·
Aldrich, (2005-6), Manual de productos
Químicos y Equipo de laboratorio., México.
Comentarios
Publicar un comentario