Resumen # 2 Densidad Real , Densidad Aparente y Porosidad.
Curso: II ALIMENTOS "A"
¿Qué es la densidad?
Con el fin de determinar la densidad real, se utiliza el método del picnómetro. Un picnómetro es un recipiente de vidrio con tapa como el que se puede observar en la figura 1. Su tapa cuenta con un tubo capilar vertical abierto a la atmósfera que permitirá que el llenado se haga siempre del mismo modo (completando el volumen del picnómetro). El cuello del picnómetro es de vidrio esmerilado para favorecer el cierre. Por su forma, en el enrasado pueden quedar burbujas alojadas bajo el esmerilado, lo que habrá de evitarse. Enrasar el picnómetro significa llenarlo completamente, evitando la formación de burbujas en su interior. Al cerrarlo, el nivel del líquido utilizado (agua) subirá por el capilar y rebosará, quedando el capilar también lleno de agua. Una vez el agua haya rebosado, habrá que secar el picnómetro por fuera antes de pesarlo. Para determinar la densidad real de un producto poroso como el arroz se necesita la masa del picnómetro en cuatro situaciones diferentes. Todas las masas deben determinarse en balanza analítica y con la tapa.
1.Pesar el picnómetro vacío y anotar su masa (mp). 2. Añadir una cierta masa de arroz y anotar la masa del conjunto (mp+a) 3. Cubrir el arroz con agua y someter el conjunto a baja presión en un desecador conectado a una bomba de vacío. De ese modo se consigue desgasificar (eliminar burbujas de aire alojadas entre los granos de arroz). Completar el llenado con agua (fluido de referencia) y enrasar. Anotar la masa (mp+a+w). 4. Llenar el picnómetro de agua y enrasar. Pesar y anotar su masa (mp+w).
Determinación y cálculo de la densidad aparente
Se denomina porosidad a la condición de poroso: que presenta poros. Un poro, en tanto, es una abertura muy pequeña. La porosidad es la propiedad de un material vinculada a los espacios vacíos de los que dispone en su superficie o estructura. El concepto, que alude a la medida y el tamaño de sus huecos, aparece en múltiples ámbitos, como la ingeniería, la metalurgia y la farmacia. Por su porosidad, un material puede ser más o menos permeable. Esto se debe a que los poros le brindan una cierta capacidad para la absorción de fluidos.
Clasificación de la porosidad
1. Según su origen
De acuerdo a su origen, la porosidad puede ser clasificada
en primaria o intergranular y secundaria o inducida. La porosidad primaria o
intergranular es aquella que se origina durante el proceso de deposición de
material que da origen a la roca. Por otra parte la porosidad secundaria es
aquella que se origina por algunos procesos naturales o artificiales
posteriores al momento en el cual los sedimentos que dieron origen a la roca
fueron depositados.
En general las rocas con porosidad primaria presentan
características más uniformes que aquellas que presentan parte de su porosidad
secundaria o inducida.
Algunos procesos que dan origen a la porosidad secundaria de
una roca son: la disolución, las fracturas y la dolomitización.
1.1. Disolución
La disolución es un proceso mediante el cual se origina una
reacción química entre los fluidos que saturan el medio poroso y la matriz de
la roca. Este proceso origina una modificación en el volumen poroso del sistema
y por ende en la porosidad.
1.2. Fracturas
Las fracturas también contribuyen a la generación de
porosidad secundaria. Después de producirse la deposición de sedimentos y
originarse la roca, esta se puede encontrar sometida a procesos geológicos de
deformación originados por actividades tectónicas que pueden generar fisuras o
desplazamiento de los granos que conforman la matriz de la roca. Estas
fracturas originan un aumento en el volumen de espacios que pueden contener
fluidos, lo que se traduce en un aumento en la porosidad.
1.3. Dolomitización
La dolomitización es un proceso mediante el cual la caliza
se transforma en dolomita. La reacción química que permite visualizar el
proceso de dolomitización se muestra a continuación:
Debido a que el material cementante puede sellar algunos
poros de la roca, aislándolos del resto del volumen poroso, los poros se pueden
encontrar unidos entre si, o aislados. Dependiendo de cómo sea la comunicación
de estos poros, la porosidad se puede clasificar de la siguiente manera:
– Total o absoluta.
– Interconectada o efectiva.
– No interconectada o no efectiva.
La porosidad total o absoluta de una roca se define como la
fracción del volumen total de la misma que no está ocupada por matriz.
Químico, L. T. P. (2021, 25 mayo). ¿Qué es la Densidad? TP - Laboratorio Químico. Obtenido de : https://www.tplaboratorioquimico.com/quimica-general/las-propiedades-de-la-materia/densidad.html
Kryztho D´ Fragg. (2015, 24 abril). Densidad real y aparente. Slideshare. obtenido de : https://es.slideshare.net/kryzdfragg/densidad-real-y-aparente?from_action=save
Definición de porosidad — Definicion.de. (2019). Definición.de. obtenido de : https://definicion.de/porosidad/
Comentarios
Publicar un comentario